26 Mar Dirección de proyectos informáticos
Formación en dirección de proyectos y management
Actualmente me encuentro certificándome en PMP (Project Management Professional)
La acreditación PMP® está reconocida mundialmente como estándar de la profesión, avalando el conocimiento y entendimiento de conceptos críticos, principios y técnicas de Dirección de Proyectos. Es la única certificación internacional reconocida por las normas ISO y ANSI, y por todos los sectores industriales. Los Profesionales en Dirección de Proyectos (PMP®, Project Management Professionals) formamos parte de la comunidad internacional más prestigiosa en Dirección de Proyectos, con más de 75.000 certificados prestando servicio en más de 120 países y asegurando a sus clientes decisiones y resultados de alta profesionalidad basados en el Código Profesional de Conducta.
Anteriormente
En el año 2005 realizo un máster MBA en la escuela de la empresa donde se plantean en profundidad conceptos relativos a la gestión de proyectos como la gestión de riesgos, plannings, hitos, caminos críticos, reuniones de arranque y toma inicial, seguimiento,…
En el año 2006 realizo el enfocado “Los sistemas de información en la empresa actual” en la mundialmente conocida escuela de negocios IESE. En este enfocado se desarrollan conceptos sobre alineación TI con la empresa, riesgos de proyectos TI, control de costes, toma de decisiones y gobierno TI entre otros.
En el año 2008 realizo el PDD (Programa de desarrollo directivo) también en la escuela de negocios IESE. En el se desarrollan, entre otros, conceptos y prácticas de gestión del tiempo, gestión de riesgos, recursos humanos, etc
Además de esta formación cabe destacar Ingeniería Informática por la Universidad de Valencia así como Ingeniería técnica en Telecomunicaciones.
Experiencia
Con más de 14 años de experiencia en dirección de proyectos cabe destacar la siguiente:
- Dirección de proyectos informáticos como consultor ERP para clientes como Carrefour, El Corte Inglés, Multiplicas,…
- Dirección de proyectos como CIO en importante empresa de distribución de España con más de 150M de euros de facturación anual.
- Interim manager para diferentes empresas de la Comunidad Valenciana, dirigiendo proyectos de integración y ERP.
Planteamiento de consultoría de dirección de proyectos
En una consultoría de dirección de proyectos y aplicando conceptos PMP, se consigue abordar optimizar la ejecución de todo proyecto informático desde las fases de toma de requisitos, análisis y diseño, hasta la puesta en producción, gestión del cambio y seguimiento de SLAs. Para ello se sigue un proceso que se basa en los siguientes conceptos:
Gestión del Alcance del Proyecto
Proceso de iniciación del proyecto, técnicas de selección, Work Breakdown Structure, matriz de asignación de responsabilidades, Gestión de control del cambio, etc.
Gestión del Tiempo del Proyecto
Proceso de definición de la actividad, plantillas, actividades secuenciales, análisis de dependencias, diagramas, estimación de la duración de la actividad, Método del camino crítico, PERT, carga y nivelación de recursos, etc.
Gestión del Coste del Proyecto
Actividades de gestión del coste, procesos de planificación de recursos, plan de gestión del coste, realización de presupuestos y contingencias, elementos de control del coste.
Control del Proyecto
Varianza y cambio, plan de gestión del cambio, gestión del valor devengado, análisis de la varianza, eficacia del calendario, etc.
Gestión del Riesgo del Proyecto
Gestión del riesgo, tipos de riesgo, niveles de tolerancia del riesgo, factores de riesgo, plan de gestión del riesgo, tormenta de ideas y análisis DAFO, utilización de listas de comprobación, técnicas de recopilación de información, técnicas de análisis subjetivos, etc.
Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto
Planificación y estructuras organizacionales, roles y responsabilidades, actividades de adquisición de plantilla, desarrollo de equipo, formación efectiva de equipos, estilos de gestión, necesidades de motivación, gestión de conflictos, etc.
Gestión de la Calidad del Proyecto
Evolución histórica de la calidad, conceptos, coste de las variables de calidad, proceso de planificación de calidad, beneficios de acciones preactivas, política de calidad, benchmarking, etc.
Gestión de Compras y Adquisiciones del Proyecto
Proceso de planificación de compras y adquisiciones, tipos de contratación, nivel deseado de riesgo, definición del alcance, desarrollo de propuestas, SLA’s, negociaciones de contratación, estimaciones independientes, etc.
Gestión de la Comunicación del Proyecto:
Proceso de planificación de la comunicación, análisis de los grupos de interés, plan de comunicación, herramientas para la distribución de información, habilidades de comunicación, formatos de informes
sobre el rendimiento, resolución de conflictos y formación de equipos, etc.