
12 Sep Norma AE-360º: el estándar legal y tecnológico que protege a tu empresa
En www.legalauditors.es hemos desarrollado la Norma AE-360º con un objetivo claro: ofrecer a las pymes y empresas desarrolladoras de software un marco de seguridad y cumplimiento realista, diseñado no solo para mejorar la gestión tecnológica, sino también para proteger legalmente a la organización frente a conflictos con clientes, proveedores, trabajadores o incluso en sede judicial.
A diferencia de otros estándares internacionales como ISO 27001, ENS o NIS2, la Norma AE-360º está adaptada a la realidad de las pymes. Se centra en los riesgos más frecuentes y en las evidencias que pueden exigirse en un juicio para demostrar que una empresa actuó conforme a la diligencia debida. Este enfoque convierte a la norma en una herramienta estratégica: documenta decisiones, establece controles verificables y genera pruebas que refuerzan la posición de la empresa en caso de litigio.
Normas internacionales cubiertas por AE-360º
Aunque no sustituye a estándares consolidados, nuestra norma selecciona y sintetiza los controles esenciales de las principales regulaciones internacionales de seguridad de la información y cumplimiento digital, para que una pyme pueda demostrar con evidencia que sigue buenas prácticas reconocidas. Entre ellas:
-
ISO 27001: la base de la gestión de la seguridad de la información. AE-360º adapta sus controles de confidencialidad, integridad y disponibilidad para que sean viables en una pyme y puedan presentarse como prueba en un litigio sobre filtración o pérdida de datos.
-
ISO 27701: el estándar de privacidad y protección de datos personales. Nuestra norma incorpora controles que refuerzan el cumplimiento del RGPD, de modo que si un cliente o trabajador reclama una vulneración de datos, la empresa pueda acreditar que adoptó las medidas exigibles.
-
ENS (Esquema Nacional de Seguridad): aplicable a quienes trabajan con el sector público. AE-360º toma sus exigencias básicas para demostrar que la empresa protege la información pública y privada frente a accesos no autorizados.
-
NIS2 y el futuro Reglamento de Ciberresiliencia: normas europeas que refuerzan la responsabilidad de las empresas en materia de ciberseguridad. AE-360º traduce sus obligaciones en medidas concretas que permiten defender a la empresa en caso de incidente de seguridad con repercusión contractual.
-
eIDAS: reglamento europeo de servicios de confianza, aplicable a firma electrónica y entrega certificada. Nuestra norma incorpora referencias a la validez legal de firmas y evidencias digitales, fundamentales en proyectos, contratos o aceptación de actas.
-
ISO 42001: el nuevo estándar para sistemas de gestión de inteligencia artificial. AE-360º alinea sus principios para que una pyme que utilice IA pueda demostrar transparencia, control y cumplimiento ante un cliente o autoridad reguladora.
Este mosaico normativo, traducido en un marco ágil y accesible, permite que la empresa no solo mejore su gestión interna, sino que esté jurídicamente blindada frente a conflictos.
Un escudo legal frente a stakeholders y tribunales
Entre sus principales aportaciones destacan:
-
Una metodología ágil y flexible que evita burocracia innecesaria.
-
Controles de seguridad y cumplimiento con valor probatorio ante un tribunal.
-
Evidencias estructuradas que protegen frente a reclamaciones de stakeholders.
-
Un enfoque práctico que combina ciberseguridad, cumplimiento legal y gestión de riesgos.
Sabemos que las certificaciones internacionales son valiosas, pero también complejas y costosas para muchas empresas. La Norma AE-360º nace como alternativa realista: un marco propio, auditable y diseñado para dar confianza a clientes, inversores, socios comerciales y, llegado el caso, a jueces y peritos.
Vídeo introductorio
Para explicar en detalle este nuevo estándar, hemos preparado un vídeo introductorio que ya está disponible y que hemos incluido en este artículo. En él presentamos de forma clara los fundamentos de la norma, sus beneficios y ejemplos de cómo puede aplicarse en la práctica para proteger a tu empresa en escenarios reales de conflicto legal.
La Norma AE-360º no es solo un modelo de auditoría informática: es un escudo jurídico y tecnológico para cualquier organización que quiera demostrar cumplimiento, transparencia y seguridad frente a terceros. Ver video